top of page
Buscar

¡Hay guerra en el Patio Trasero, Presidente!

  • Foto del escritor: Valentina Escobar
    Valentina Escobar
  • 18 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Abro la puerta. La sala está bien, aunque se siente un olor a humedad y cigarrillo. Llego a la cocina: no hay comida, no hay agua, no hay energía, pero está bien. Reviso cada habitación de la casa; en algunas hay camas, en otras hay sangre. Sigo caminando al fondo de la casa y siento el olor a quemado. Parece que algo arde, no me queda duda de que hay un incendio. Hay gritos de auxilio. Pregunto a alguien que sale de ahí cuánto se demorará el incendio en llegar a la sala. Me responde que está controlado en el patio trasero y agrega que tal vez dos años. Pienso que aguanta y que será un problema del siguiente propietario.


Esta casa, que simboliza a Colombia, tiene su patio trasero en la Colombia periférica, devastada por una guerra ignorada por el centro del país. Es como si el incendio allí fuera invisible para los habitantes de la sala, quienes apenas perciben el humo que se cuela por las ventanas. Pero la indiferencia es aún más palpable cuando el presidente Gustavo Petro, al mando del hogar, parece más preocupado por redecorar la sala y hacer anuncios grandilocuentes que atender el fuego en el patio trasero. Sus promesas y políticas parecen desviarse hacia otros problemas internacionales, dejando a Colombia y en especial al departamento del Cauca en un estado de abandono y desesperanza, como si la tragedia que se vive aquí no mereciera su atención ni su acción inmediata.


Las disidencias de las FARC y el ELN han azotado el país. Desde el 21 de diciembre hasta hoy, solo en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, se han registrado 17 atentados, más de uno por mes. El 7 de junio, vivimos en Popayán el terror de la guerra, con una explosión cerca del Aeropuerto Guillermo León Valencia, una zona llena de civiles. El sábado 15 de junio, en los municipios de Florida, Valle del Cauca, y Miranda, Cauca, se reportaron masacres donde perdieron la vida 6 personas. Y el lunes 17 de junio, por la mañana, disidencias de las FARC habrían lanzado explosivos con drones que impactaron varias viviendas en el corregimiento El Plateado, zona rural del municipio de Argelia, Cauca.


Este panorama no solo refleja la tragedia del Cauca, sino también el abandono que sufre hoy Colombia. En lugar de fortalecer a la fuerza pública y garantizar la seguridad de los ciudadanos, el presidente ha debilitado las instituciones, recortando el presupuesto para las Fuerzas Armadas como se conoció hace una semana. Además, la constante desconexión del presidente con su gabinete, los escándalos de corrupción y la sensación de desorden e irresponsabilidad en el ejercicio de su cargo afectan aún más a los ciudadanos vulnerables, especialmente los que vivimos en “la periferia”. Es un gobierno dedicado a premiar a los delincuentes con concesiones y beneficios que socavan el Estado de Derecho. Es urgente que el gobierno reoriente sus políticas hacia la protección de todas las regiones del país, especialmente aquellas más vulnerables como el Cauca, antes de que la casa entera se vea consumida por el fuego.


Crecer en un entorno donde los disparos y las explosiones son parte del paisaje cotidiano no solo afecta la salud mental y emocional de los ciudadanos, sino que sin duda alguna erosiona derechos fundamentales. Además, niños y jóvenes de estas regiones estamos marcados por la violencia y el temor constante, lo cual no solo retrasa el desarrollo personal y educativo, sino que también perpetúa un ciclo de desigualdad y marginación, ciclo que el gobierno prometió romper en la Colombia rural. Restaurar la seguridad y la tranquilidad en el Cauca y otras áreas afectadas no es solo una necesidad urgente, es un imperativo moral y legal que el gobierno debe abordar con seriedad y compromiso. Desde el Cauca le decimos: ¡Hay guerra en el Patio Trasero, Presidente!

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • TikTok

© 2020 by Valentina Escobar. 

bottom of page